QUIÉNES SOMOS

El consorcio PREFI-CM ha nacido de la relación sinérgica entre cardiólogos, ingenieros y empresas médicas con el interés común de resolver el riesgo de embolia en pacientes cardíacos.

En el consorcio PREFI-CM, el grupo de imagen cardíaca del HGUGM, dirigido por el Dr. Bermejo, proporciona un profundo conocimiento de las enfermedades cardiovasculares, basando su abordaje de la enfermedad cardiaca en un enfoque multidisciplinar de expertos en interpretación y análisis de imagen médica. Desde una perspectiva traslacional, este grupo ha implementado y patentado herramientas innovadoras para el posprocesado de señal e imagen cardiovascular, lo que ha dado como resultado nuevos conocimientos fisiológicos y herramientas de diagnóstico. La experiencia de este equipo en la aplicación de los principios físicos y matemáticos a la enfermedad cardíaca ya ha proporcionado índices de función cardiaca no invasivos y robustos que se utilizan en la práctica clínica.
Por otro lado, el grupo de investigación CFDLab de la Universidad Carlos III tiene una gran experiencia en la generación de conocimiento a partir de la simulación de problemas avanzados de mecánica de fluidos, incluida la turbulencia. Su incorporación al estudio del flujo intracavitario en el campo de la investigación traslacional es de suma importancia para el éxito del consorcio y para la generación de herramientas aplicables a la práctica clínica.

Creemos que la interacción entre estos dos enfoques, técnico y clínico, tendrá un efecto importante en el estudio de la embolia cardíaca y en su prevención.

Comité de Dirección

Javier Bermejo Thomas

Jefe de grupo y del Consorcio / HGUGM

Javier Bermejo se unió al Departamento de Cardiología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid en 1992. Desde entonces, ha dedicado su carrera al campo de la atención al paciente y de la imagen cardiovascular. Es director del Área de Cardiología No Invasiva e Imagen Cardiovascular del HGUGM y profesor Titular de la Universidad Complutense de Madrid. En su tesis doctoral, el Dr. Bermejo, estudió tanto la evaluación invasiva como no invasiva de la hemodinámica cardíaca. Javier Bermejo dirige un equipo de investigación multidisciplinario técnico, clínico y preclínico, el cual está integrado por cardiólogos clínicos, cirujanos, ingenieros y físicos. Ha recibido capacitación específica en varios campos de la ingeniería biomédica, incluida la bioestadística avanzada, la programación de algoritmos informáticos, el procesamiento de imágenes y la biomecánica básica. La experiencia en investigación del Dr. Bermejo está completamente alineada con el consorcio PREFI-CM, siguiendo de manera natural una línea de investigación continuada dedicada a la caracterización de la hemodinámica cardiovascular a partir del postprocesamiento de imágenes.

Manuel García-Villalba Navaridas

Jefe del grupo CFDLab

Manuel García-Villalba obtuvo su tesis en Ingeniería en la Universidad de Karlsruhe (Alemania) en 2006, donde trabajó en simulación de flujos complejos. Desde2016 es profesor titular en el area de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Carlos III de Madrid (España). Actualmente trabaja en dinámica de fluidos computacional con aplicaciones en ingeniería aeronáutica, mecánica y ambiental.

Pablo Martínez-Legazpi

Investigador CIBERCV-HGUGM

Pablo Martinez-Legazpi es Ingeniero Industrial desde 2005 y terminó su tesis doctoral en Mecánica de Fluidos en 2011 en la Universidad Carlos III de Madrid. En 2012 se unió a la Universidad de California en San Diego, donde realizó unas estancia postdoctoral de 2 años de duración. En 2014 pasa a formar parte del departamento de Cardiología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, con el objetivo de aplicar sus conocimientos de mecánica de fluidos y de modelado de ingeniería al estudio de los problemas cardiovasculares. Obtuvo el Premio William W. Parmley Young Achievement Award del American College of Cardiology en 2015.

Oscar Flores

Jefe del grupo CFDLab

Oscar Flores es ingeniero aeronáutico y doctor en ingeniería por la Universidad Politécnica. De 2008 a 2011 Oscar fué investigador en el Dep. Ingeniería Mecánica de la Universidad de Washington (Seattle, EE. UU.) Tras su estancia en EEUU, Ocar se unió a la Universidad Carlos III de Madrid (España), convirtiéndose en profesor titular en 2017. Su investigación se centra en el estudio de los fenómenos fundamentales que aparecen en los flujos no estacionarios y/o turbulentos, utilizando simulaciones complejas de mecánica de fluidos.

Ana Fernández Baza

Secretaria

Ana Fernández Baza se incorporó al departamento de Cardiología del Hospital Gregorio Marañón en 2006 como jefa de proyectos. Tiene más de quince años de experiencia gestionando proyectos nacionales e internacionales. Ha participado en más de 50 organizadores y comités técnicos de encuentros internacionales.